Grullas y Cupcakes

18.9.15

Bollitos de leche


¡Hola, hola, hola!
Primero, noticia, ¡YA ESTAMOS EN BLOGLOVIN'!, que para quien no lo sepa, es una pagina web y una aplicación genial para móviles que reúne todos los blog a los que queréis seguir y os va poniendo los post que van publicando para no perderos nada de nada. Bueno y para seguirme en Bloglovin', tenéis un botón en la parte superior del blog que es un corazón, le dais y os aparece directamente; o en la pagina web o aplicación poniendo Grullas y Cupcakes en el buscador. 
Y dicho lo dicho, vamos con un recetón para todos los gustos, para pegaros unos desayunos, o unas meriendas (o almuerzos, o cenas, o tentempiés...) que ¡Flipas!


Bollos de leche:
   · 500 g harina de fuerza
   · 250 ml leche
   · 2 huevos
   · 90 g azúcar
   · 5 g sal
   · 10 g levadura fresca
   · 80 g mantequilla pomada

Primero mezclamos en un bol 100 g de harina, 100 ml de leche y la levadura, y dejamos que repose hasta que le salgan burbujas. Luego, esto lo mezclamos con todos los demás ingredientes excepto la mantequilla, y dejamos reposar 10 min. Ahora empezamos a amasar a mano o con la amasadora, podéis hacer periodos de amasado de 10 minutos y descansar otros 10, hasta que vaya quedando elástica y se vaya desarrollando el gluten. Entonces añadid la mantequilla y terminar de amasar para que quede lisa y suave. Haced una bola con ella y metedla en un bol aceitado, tapad con film y dejad que aumente su tamaño (si lo queréis para desayunar podéis hacer todo el amasado de noche y dejar fermentar en la nevera hasta la mañana siguiente).


Cuando haya crecido la desgasamos amasándola en una superficie enharinada y la dividimos en porciones de 50 g cada una, hacemos bolitas con ellas, y las dejamos en bandejas forradas con papel de horno tapadas con film transparente para que fermenten de nuevo.
Mientras lo hacen, encendemos el horno a 210º y dejamos que se caliente. Cuando hayan aumentado, los pintamos con huevo batido en dos veces separadas en 10 minutos, hacemos una raja con un cuchillo bien afilado en la parte superior, mojamos ligeramente un montoncito de azúcar para que se formen grumitos y los metemos dentro de las aberturas de los bollitos, y los introducimos al horno bajando la temperatura a 200º.
Horneamos unos 15 minutos hasta que estén doraditos, los sacamos, dejamos enfriar y devoramos sin piedad.
Besitos azucarados.

13.9.15

Cupcakes con crujiente de avellanas


¡¡Hola amig@s!!
Estoy superenfrascada en mi nuevo libro de esta semana, La chica danesa de David Ebershoff, pero aún así, he tenido que hacer un "kit kat" para escribiros esta super receta que está MMMM...
Por fin se esta marchando el calor, y me vuelven las ganas de tener el horno encendido las 24 horas del día, por lo que os escribiré mucho para tener el principio del otoño llenito de dulces momentos.
¡Venga vamos!


Cupcakes de vainilla:
  · 115 g mantequilla pomada
  · 220 g azúcar
  · 3 huevos
  · 200 g harina
  · 2 cditas levadura
  · 1/2 cdita sal
  · 120 ml buttermilk (o misma cantidad de leche con una cdita de zumo de limón)
  · 1 cdita vainilla en pasta

Precalentamos el horno a 180º y ponemos los papeles de cupcakes en los moldes. Mezclamos harina, levadura y sal, lo tamizamos y reservamos. Por otro lado disolvemos la vainilla en el buttermilk y comenzamos a batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una consistencia cremosa.
Añadimos los huevos uno a uno batiendo muy bien después de cada añadido, entonces vertemos la mitad del harina, mezclamos con movimientos envolventes, echamos el buttermilk, y resto de la harina y terminamos de remover hasta que todo este homogéneo.
Con una cuchara de helado echamos una porción en cada papel de cupcakes y horneamos durante 25 min mas o menos, o hasta que un palillo salga limpio.


Crujiente de avellanas:
  · 400 ml nata para montar
  · 100 g nutella
  · 100 g avellana crujiente

Batimos, en un bol muy muy frío, la nata, y cuando monte a tope, echamos la nutella y mezclamos hasta que este completamente incorporada.
Ahora con una cuchara de helado, ponemos una porción de nata con nutella encima de cada cupcake, aplastamos un poco la parte superior con una espátula para que se extienda por toda la superficie, y levantamos levemente la parte central.


Finalmente, echamos la avellana en un bol pequeñito y con cuidado, rebozamos la parte lateral delicadamente girando el cupcake.
¡Listooooo!
Besitos crujientes de avellanas.


10.9.15

Mini bundt cakes de limón y semillas de amapola

¡Hola caracola!
¿Os conté que Chris me había regalado un Kindle?
Bueno pues mala cosa me ha regalado, porque como lectora loca que sabéis que soy, no puedo parar de leer, así que todo lo demás lo tengo abandonado. Pero bueno, ahora que acabo de terminar la triología de El diván de Becca de Lena Valenti (SUPER CHULA), voy a darle un merecido descanso (no más de un día claro), y os voy a escribir una receta muy rica de esas que me encantan que combinan cítricos y semillas de amapola, así que vamos a por ella:
Mini bunt cakes de limón y semillas de amapola:
  • 320 g harina
  • 30 g semillas de amapola
  • 1 cdita. bicarbonato sódico
  • 1 cdita. levadura
  • 1/2 cdita. sal
  • 110 g mantequilla pomada
  • 150 g azúcar
  • 2 huevos
  • 120 ml buttermilk
  • 2 limones pequeños (ralladura y zumo)
  • 1 cdita. vainilla en pasta.
Precalentamos el horno ha 180º, engrasamos y enharinamos los moldes de mini bundt cakes y reservamos. Mezclamos harina, levadura, bicarbonato y sal y tamizamos.
Ahora batimos bien la mantequilla y el azúcar hasta obtener una textura cremosa e incorporamos los huevos uno a uno batiendo bien después de cada uno.
Por último, con una espátula mediante movimientos envolventes añadimos la mitad de la harina y las semillas de amapola, comenzamos a remover y vertemos el buttermilk y el zumo y la ralladura de los limones. Terminamos de añadir la harina y removemos sin excedernos hasta que esté todo incorporado.
Pasamos la masa a una manga pastelera y disponemos la masa en los moldes dejando medio centímetro hasta el borde del molde.
Horneamos un 25 minutos, o hasta que un palillo salga limpio y dejamos enfriar en una rejilla.
Glaseado:
  • 1 cda. nata
  • 25 g azúcar glass
  • Zumo de 1/2 limón
Mezclamos bien los tres ingredientes en un bol y cuando los mini bundt cakes estén fríos, sumergimos la parte superior en el bol y luego le damos la vuelta rápidamente y dejamos secar en una rejilla.
Fin.
Besazos de limón.

20.8.15

Tarta de fresas con nata

¡¡HELLO!!
Muy difícil eso de hornear en verano eh, os lo digo, estos calores me están matando, así que perdonadme por no escribir, que estoy en plan vago total con el verano.
Pero bueno, aún así, hace un par de días fue el cumple de mi suegra y tenia que hacerle su tarta favorita venezolana, pero claro, inventada completamente, porque no tenia ni idea de como se hacia, así que os traigo mi versión de esta tarta tan rica de fresas con nata; a mi suegra le duró un día, vaya que al día siguiente fui a verla a ver si le robaba un trocito y me quede con todas las ganas.
Y ya sin más dilación, ¡VAMOS!
Tarta de fresas con nata:
  • 115 g mantequilla pomada
  • 220 g azúcar
  • 3 huevos
  • 200 g harina
  • 1 cdita. y 1/2 levadura
  • una pizca de sal
  • 120 ml buttermilk (o la misma cantidad de leche con un chorrito de limón)
  • 1 cdita. vainilla en pasta
  • 400 ml nata para montar
  • 2 tarrinas de fresas pequeñas
Almíbar:
  • 25 ml agua
  • 25 g azúcar
  • 50 ml cointreau
Glaseado para fresas:
  • 100 g azúcar
  • 1 cda. maicena
  • 45 g gelatina de fresa en polvo
  • 120 ml agua
Precalentamos el horno a 180 º, engrasamos un molde de 20 cm, espolvoreamos con harina y forramos la base con papel de hornear. Tamizamos harina, levadura y sal y reservamos. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una crema, añadimos los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada añadido hasta que estén bien incorporado, añadimos la mitad de la mezcla de la harina, el buttermilk con la pasta de vainilla disuelto en él, y el resto de la harina, y removemos con movimientos envolventes hasta que este todo incorporado. Vertemos en el molde y horneamos durante 50-60 minutos o hasta que al pinchar un palillo en el centro salga limpio.
Mientras se hornea, lavamos las fresas y elegimos las 12 más bonitas, y le cortamos el rabito; las demás las cortamos en laminas, y reservamos.
Para el glaseado ponemos la maicena, el azúcar y el agua en un cazo y llevamos a ebullición removiendo, y cuando empiece a espesar apagamos el fuego y añadimos la gelatina, removemos bien y dejamos enfriar un poco. Entonces pinchamos las "fresas bonitas", las bañamos bien en el glaseado y las dejamos escurrir en una rejilla, y el resto del glaseado lo echamos en las fresas laminadas, y las dejamos escurrir en un colador.
Una vez que el bizcocho haya salido del horno, hacemos el almíbar, mezclamos el agua con el azúcar y dejamos que hierva, en cuanto el azúcar se disuelva retiramos del fuego y echamos el cointreau; dividimos el bizcocho en dos y pinchamos con un palillo toda la superficie interior de las dos capas, almibaramos bien bien las dos. Por último, batimos bien la nata con la batidora de varillas y montamos la tarta.
Ponemos la primera capa de bizcocho, con una manga pastelera y un poco de nata hacemos un circulo exterior y ponemos todas las fresas laminadas en el centro bien extendidas hasta los bordes, ponemos nata encima en abundancia y ponemos la otra capa del bizcocho. Disponemos nata por todo el exterior de la tarta como primera capa y dejamos enfriar un poco en la nevera.
A los 10 minutos ponemos la capa definitiva por todo el exterior teniendo cuidado de cubrir bien, y hacemos con la manga doce montoncitos en la parte superior. Encima de cada uno ponemos una "bonita fresa" y ¡voilà!. Parece difícil pero es superfacil solo que tiene muchos pasos.
Besitos de nata y fresas.

30.7.15

Amorosos cupcakes de vainilla y mora


¡Hola, Hola!
Antes de nada, para l@s que aún no os habéis enterado, ya tenemos facebook, twitter, instagram, y youtube (aunque aún no tenemos ningún vídeo); y podéis seguirme también por todos esos sitios para no perderos nada de nada, además de suscribiros aquí para mandaros un email cada vez que suba algo nuevo.
Bueno y ahora la receta, desde que vi estos amorosos caramelos efervescentes con corazoncitos y cositas bonitas escritas sabia que iban a acabar sobre unos cupcakes, así que no me ha quedado más remedio que hacerlos para completar esa unión tan perfecta. Además de fáciles, está superbuenos con ese sabor tan guay que deja la mora mezclada con el caramelo efervescente, así vamos con ellos, que la operación bikini ya ha pasado:
Cupcakes de vainilla:
  • 225 g harina
  • 15 g levadura
  • 1 cdita. sal
  • 1 cda. vainilla en pasta
  • 260 g azúcar
  • 3 huevos
  • 130 g aceite
  • 125 g yogur griego
Crema de mora:
  • 500 ml nata para montar
  • 3 cdas. mora en pasta
Primero precalentamos el horno a 180 º, disponemos las capsulas en los moldes y mezclamos y tamizamos sal, harina y levadura.
Batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir una consistencia cremosa, añadimos poco a poco el aceite y la vainilla.
Ahora con una espátula mezclamos con movimientos envolventes la mitad de la mezcla de harina, vertemos el yogur, y terminamos de mezclar con el resto de harina. 
Disponemos 2/3 de capacidad en cada capsula y horneamos 25 minutos o hasta que un palillo salga limpio al introducirlo en el centro.
Dejamos que se enfríen en una rejilla y montamos la nata en un bol superfrío con unas varillas superfrías hasta que tenga picos duros, echamos la mora, volvemos a mezclar, y ponemos en los cupcakes haciendo una espiral desde el centro hacia fuera con una boquilla de estrella abierta, ponemos nuestros caramelitos monisimos y listo.
Pues ala, besitos de corazones efervescentes.

4.7.15

Tarta de chocolate y batido de fresa

¡Hola!
Vaya calor que hace, cualquier día de estos nos derretimos cual bombón de chocolate, pero aún así, para contribuir a este bochorno abrasador, enciendo el horno y aumento un par de grados la temperatura de la cocina, siempre por una buena causa.
Esa causa es que ayer fue mi aniversario, y claro, todavía estoy emocionada de la vida con mis regalitos, porque mi amor me quiere mucho y entonces pues que mejor motivo que hacerle una supertarta, y aquí os traigo la receta para que celebréis conmigo mi amor y sino que todos los días son buenos para comer tarta.
Tarta de chocolate:
  • 180 g harina
  • 1 cdita. levadura
  • 1 cdita. bicarbonato
  • 1/2 cdita sal
  • 275 g azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cdita. vainilla en pasta
  • 75 ml aceite suave
  • 140 ml buttermilk (o la misma cantidad de leche con una cdita. zumo de limón)
  • 130 ml café
Precalentamos el horno a 180 º y engrasamos y enharinamos tres moldes de layer cake de 20 cm o uno grande del mismo tamaño.
Mezclamos harina, levadura, bicarbonato y sal, y lo tamizamos; batimos los huevos en un bol hasta que doblen su tamaño e incorporamos el azúcar. Seguimos batiendo y añadimos poco a poco el aceite y la vainilla en pasta.
Con una espátula y mediante movimientos envolventes incorporamos la mezcla de harina intercalando buttermilk y café hasta que tengamos una mezcla homogénea.
Dividimos la mezcla en tres, la vertemos en los moldes y horneamos 35 min (Si usáis el molde grande estará 1 hora o más, hasta que un palillo salga limpio); desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla y mientras preparamos el buttercream.
Merengue suizo de batido de fresa:
  • 150 g claras de huevo (5 huevos)
  • 250 g azúcar
  • 340 g mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 1 cdita. vainilla en pasta
  • 3 cdas. nesquik de fresa
  • 2 cdas. fresa en pasta
Ponemos las claras y el azúcar al baño María sin dejar de remover hasta que el azúcar se haya disuelto, quitamos del fuego y empezamos a batir con las varillas de la batidora, a velocidad media-allta hasta que se ponga a temperatura ambiente y este sedoso y brillante, con picos duros.
Ahora cambiamos a la pala de la batidora y volvemos a batir a velocidad media-alta. Vamos añadiendo la mantequilla en cubitos, y cuando tenga textura de buttercream añadimos la sal, la vainilla, el nesquik y la fresa y batimos para que se incorpore todo.
Ahora con un cuchillo quitamos la tapa de los tres bizcochos (o dividimos el grande en tres partes) y echamos buttercream intercalando una capa de bizcocho y otra de merengue, luego ponemos merengue por los lados y la superficie como "capa recoge migas" y metemos en la nevera para que endurezca.
Mientras tanto dividimos el merengue que queda en tres partes, una de las de ellas la dejamos tal cual, a la segunda le echamos media cdita. colorante naranja. Y a la que sobra, que servira de superficie le echamos 2 cditas. del mismo colorante naranja.
Ponemos al principio el merengue que este rosa para cubrir la mitad del lateral de la tarta, luego con el naranja clarito ponemos la otra mitad del lateral con cuidado de no tapar el rosa.
Por ultimo ponemos la superficie naranja oscuro, retocamos para que este todo cubierto y bonito, ponemos bolitas plateadas a lo loco y banderitas monisimas y ¡FINITO!
No es tan difícil como parece ya veréis, y en cuanto abra YouTube os pongo tutorial, pero mientras tanto:
Besitos de batido de fresa.

20.6.15

Cupcakes de azúcar moreno y miel

¡Eo!
He vuelto, y siento mucho haber tardado tanto, pero tengo al niño sin parar con el gateo, que no me puedo ni sentar, ni hornear, ni respirar casi; y encima por la noche, casi no me duerme por los dientes, que le duelen a rabiar, así que voy como un zombie por la vida.
Pero ya no podía abandonaros más, y aprovechando que, aunque aquí en España es el 19 de marzo, en muchos países, el Día del Padre es ahora en junio, pues os dejo una receta para celebrarlo y decirle a papá cuanto le queremos.
Intentaré estar más "bloguera" y escribir más, ¡LO PROMETO!
Cupcakes de azúcar moreno:
  • 180 g harina
  • 1/2 cdita. sal
  • 1/2 cdita. levadura
  • 110 g mantequilla pomada
  • 200 g azúcar moreno (si es rubio mejor, se compra en las tiendas inglesas)
  • 30 g azúcar blanco
  • 2 huevos
  • 1/2 cdita pasta de vainilla
  • 90 ml leche
Buttercream de miel:
  • 100 g mantequilla pomada
  • 150 g azúcar glasé
  • 300 g philadelphia
  • 3 cdas. miel
  • 1 cdita. pasta de vainilla
Decoraciones:
  • 50 g chocolate (negro o con leche)
Precalentamos el horno a 180 º, colocamos nuestras capsulas en el molde, y mezclamos sal, levadura y harina y lo tamizamos.
Batimos la mantequilla con los azúcares hasta obtener una crema, entonces vamos añadiendo los huevos de uno en uno y batiendo bien para que se integre.
Incorporamos la vainilla y la mezcla de harina, mezclamos con movimientos envolventes y añadimos la leche, consiguiendo finalmente una masa homogénea.
Vertemos la masa en las capsulas, llenando 2/3 de capacidad y horneamos 25 min, hasta que un palillo salga limpio, y al presionar con el dedo en la superficie, esta recupere su forma rápidamente.
Mientras se enfrían, hacemos la crema:
Con las varillas de la batidora, batimos la mantequilla e incorporamos el azúcar glasé, batimos bien hasta que la crema tenga un color como beis y haga picos duros. Añadimos el queso que debe estar muy frío y volvemos a batir hasta obtener la misma consistencia de picos duros.
Añadimos la miel y la vainilla y batimos para que se incorpore. Decoramos como una boquilla de estrella abierta haciendo una espiral desde fuera hacia dentro.

Para la decoración de chocolate:
Dibujamos en un papel de horno los motivos que queramos, yo dibujé bigotes y la palabra "papá", pero podéis hacer lo que queráis siempre que sea sencillo y todas las partes tenga conexión.
Derretimos el chocolate al baño maría y dejamos templar un poco, lo introducimos en una manga pastelera sin boquilla y cerrada, y cortamos el pico de la manga lo más pequeño posible. Tenéis que tener cuidado porque sale directamente así que mantener la manga en posición vertical hasta que vayáis a escribir.
Ahora dibujáis con la manga lo que queráis y dejáis enfriar completamente, luego despegáis con mucho cuidado y lo ponéis encima de los cupcakes y queda ¡PRECIOSO!
Besitos de miel.